miércoles, 10 de febrero de 2010

1.2. Breve historia de la Filosofía



Este divertido vídeo de los Monty Python nos acerca a algunos de los nombres más importantes de la historia de la Filosofía. Dentro de esta historia podemos distinguir varias etapas.

Filosofía Antigua (siglo VI a.C.- IV d.C.) Tales, Sócrates, Platón, Aristóteles, Confucio... El Universo tiene un orden, un sentido, una racionalidad
Filosofía Medieval (siglo IV d.C.- XV d.C.) San Agustín, Sto. Tomás... El mundo está gobernado por Dios.
Filosofía Moderna (siglos XVI - XVIII) Descartes, Locke, Kant... El hombre se sitúa en el centro del Universo
Filosofía Contemporánea (siglos XIX-XX…) Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Sartre, Rorty... Mayor escepticismo y relativismo.

1. Completa el cuadro anterior con, al menos, dos filósofos más de cada época.

2. Teniendo como ayuda las frases que te presentamos, trata de indicar a qué autor corresponde cada texto.
· R. Rorty sostiene que la idea de ser humano ha cambiado según las circunstancias históricas.
· Jorge Manrique: el ser humano vive para morir.
· J.J. Rousseau: el ser humano vive mejor cuando se deja guiar por sus instintos naturales.
· Karl Marx: los seres humanos siempre han vivido en una lucha continua.
· Aristóteles: el hombre se distingue por tener razón o palabra.
· F. Nietzsche: el verdadero ser humano es el que impone sus propias normas.

La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. La voz es signo del dolor y del placer, y por eso la tienen también los demás animales, pues su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer y significársela unos a otros; pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto, y es exclusivo del hombre, frente a los demás animales, el tener, él sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, etc. y la comunidad de estas cosas es lo que constituye la casa y la ciudad.1._____________________________________

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir
allí van los señoríos,
derechos a se acabar
y consumir
2. _____________________________


(…) la mayoría de nuestros males son nuestra propia obra, y de que habríamos evitado casi todos conservando la manera de vivir sencilla, uniforme y solitaria que nos fue prescrita por la naturaleza. Si ella nos destinó a ser sanos, casi me atrevo a asegurar que el estado de reflexión es un estado contra natura, y que el hombre que medita es un animal depravado.
3._____________________________________

Por el contrario, hoy que el único que recibe y otorga honores es el animal de rebaño, que la “igualdad de derechos” podría convertirse fácilmente en igualdad en la injusticia, esto es, en una guerra conjunta a todo lo que hay de raro, extraño y privilegiado en el hombre superior, en el deber superior, en la responsabilidad superior, en el poder total y el dominio superiores, lo que constituye el concepto de “grandeza” es ser aristócrata, querer ser uno mismo, poder ser diferente, ser único y tener que vivir por uno mismo. El filósofo descubrirá en parte su ideal al establecer que el individuo más grande es el que puede ser más diferente a todos, el que más se sale de lo común, el que está más allá del bien y del mal, el que es dueño de sus virtudes, aquél a quien le sobra voluntad. De este modo, el filósofo actual dará el nombre de “grandeza” a la capacidad de ser a un tiempo uno y múltiple, amplio y pleno. Pero yo vuelvo a preguntar: ¿es posible la grandeza hoy en día?
4.________________________________________

Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases.
Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases.
5._______________________________________


Los filósofos que, como yo lo he hecho en el capítulo segundo, niegan que exista tal componente (nuestra humanidad esencial), que haya algo tal como un “yo nuclear” no pueden invocar esta última idea. Nuestra insistencia en la contingencia, y nuestra consiguiente oposición a ideas tales como “esencia”, “naturaleza” y “fundamento”, hacen que nos sea imposible retener la noción de que determinadas acciones y determinadas actitudes son naturalmente “inhumanas”. Pues aquella insistencia implica que lo que se considere un ser humano como es debido, es algo relativo a la circunstancia histórica, algo que depende de un acuerdo transitorio acerca de qué actitudes son normales y qué prácticas son justas o injustas.6.______________________________________

3. Realiza un comentario del texto número cuatro.
A lo largo de este curso realizaremos algunos comentarios de texto. De este modo queremos conseguir dos objetivos:
1º Que el alumno pierda el miedo a acercarse a los textos filosóficos originales, que sea capaz de explicar el significado principal del texto con sus propias palabras.
2ª Que el alumno se familiarice con una herramienta, el comentario de texto, que se utilizará de forma habitual en el curso de 2º de Bachillerato.
Cuando se realiza un comentario de texto se pretende principalmente responder a dos cuestiones principales: ¿qué dice el texto? y ¿cómo lo dice? Para ello podemos seguir un guión básico, que no hay que escribir cuando se realiza el comentario, que incluye los siguientes puntos:
1.- ¿Qué problema trata de solucionar o plantear el autor del texto? Dicho con otras palabras, ¿para qué ha escrito lo que ha escrito?
2.- ¿Cuál es la idea principal que defiende el autor?
3.- ¿Cuáles son las ideas secundarias?
4.- ¿A qué ideas o a qué autores se opone el texto?
5.- ¿Qué consecuencias o implicaciones pueden sacarse a partir del texto?

En este curso no haremos comentarios muy detallados, basta con escribir unas líneas en las que se haga referencia a los puntos anteriores (problema, idea principal, ideas secundarias, ideas contrarias y consecuencias) y se pongan entre comillas las alusiones que se hagan al propio texto.

No hay comentarios: