lunes, 31 de mayo de 2010

Cuestiones de repaso (Introducción a la Filosofía y Ser humano)

Responde brevemente las cuestiones siguientes buscando la información en el blog. 

1. Di cuatro maneras de entender qué significa la filosofía que se hayan desarrollado a lo largo de la historia.
2. Sitúa a los siguientes autores en su etapa correspondiente y señala cuál es la idea principal de esta etapa: Sto. Tomás y Locke.
3. ¿Qué simboliza el mito de Cassandra?
4. Di el nombre de cinco ramas de la filosofía y explica con más detalle en qué consiste la Gnoseología y la Antropología filosófica.
5. Se dice que la Filosofía surgió en el siglo VII a.C. Sin embargo, se pueden hacer dos aclaraciones o matizaciones a esta afirmación, ¿cuáles?
6. ¿Cómo llegó Tales a la conclusión de que el agua era el origen de todas las cosas.
7. Di el nombre de otros cuatro filósofos presocráticos y señala cuál es arjé para cada uno de ellos.
8. ¿Qué significa la frase “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”? ¿Quién la pronunció?
9. ¿En qué consiste el universalismo moral? ¿Quién lo defendió?
10. ¿Qué metáfora empleó Pitágoras para explicar el significado de la palabra “Filosofía”?
11. ¿Cuál es la diferencia entre la afirmación de Tales y el pensamiento mítico anterior?
12. ¿En qué consiste el intelectualismo moral y quién lo defendió?
13. ¿Qué metáfora empleó Pitágoras para explicar el significado de la palabra “Filosofía”?
14. Explica lo que sepas de la etapa contemporánea de la filosofía: siglos que comprende, autores principales (indica el nombre de siete autores) e idea principal de este periodo.
15. ¿Por qué dos motivos fue condenado Sócrates, según aparece en el Juicio? ¿Por qué motivo se piensa actualmente que fue condenado? ¿Qué castigo le ofrecieron a cambio de la pena de muerte? ¿Qué hizo entonces Sócrates?



16. ¿Qué afirmó Protágoras de Abdera? ¿Qué quiso decir con esto? 
17. Explica con tus palabras la diferencia entre la noción normativa y noción antropológica.
18. Explica con tus palabras qué es y para qué sirve la teoría de las Ideas de Platón.
19. ¿Cuál es para Platón el tipo de gobierno ideal? Indica ordenadamente cómo se llaman las formas inferiores de gobierno y en qué consisten.
20. Explica de qué manera alcanzan los seres humanos la felicidad según Aristóteles.
21. Escribe el nombre de ocho obras de Platón. 
22. ¿Qué tres caminos muestra Platón para conocer las Ideas? ¿En qué consiste el conocimiento dialéctico?
23. ¿Cuáles son las partes del alma, según Platón? ¿Cuándo una persona será feliz, buena y justa, según Platón?
24. ¿Es inmortal el alma según Aristóteles? ¿Por qué? ¿Hay algo inmortal?
25. Explica en qué consiste el wu wei y añade un ejemplo a tu explicación. 

26. ¿Qué motivos han provocado según Nietzsche, la extensión de la igualdad? ¿Por qué?
27. ¿En qué consiste el inconsciente? ¿Cómo comprueba Freud su existencia?
28. ¿Qué es el vitalismo?
29. ¿Qué ideales de Confucio han influido en la mentalidad china?

30. Explica en qué consiste el tao (sentido literal y sentido más amplio)








martes, 18 de mayo de 2010

Los autores contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau


A lo largo de los siglos XVII y XVIII una serie de autores trataron de explicar de un modo racional el origen y los fundamentos de la sociedad política. Querían mostrar qué motivos existen para qué las personas decidan vivir juntas formando una comunidad en la que unos gobiernan sobre otros y hay unas leyes que deben ser obedecidas. Los tres autores que vamos a comentar nos hablan de un estado de naturaleza y de la necesidad de llevar a cabo un contrato o acuerdo para salir de ese estado natural y organizar la comunidad política.
El estado de naturaleza, que cada autor describirá de un modo diferente, consiste en la situación en la que se hallarían los seres humanos si no hubiera normas, ni gobernantes políticos. Es una situación hipotética, que probablemente no haya existido, aunque podría compararse, como sostiene Hobbes, con las condiciones que tienen que sufrir las personas que viven las miserias de una guerra.

El Absolutismo de Thomas Hobbes.

Thomas Hobbes, filósofo inglés cuya vida transcurrió principalmente a lo largo del siglo XVII, nos cuenta en su obra Leviatán su visión del estado de naturaleza. En su opinión, los seres humanos por naturaleza son crueles, egoístas, malvados. Desean satisfacer constantemente sus deseos e incrementar su poder y para ello, si fuera necesario, llegan a practicar el robo o el asesinato. Los seres humanos en estado de naturaleza son muy libres, pero esa libertad les conduce a una guerra continua de todos contra todos. El hombre se convierte piensa Hobbes en un “lobo para el hombre”.
Si las personas quieren conservar su vida tienen que salir de ese estado de naturaleza. En esta situación, piensa Hobbes, la mejor solución consiste en entregar todos los derechos (libertad, igualdad, uso de la fuerza…) que tenían las personas por naturaleza a una única persona: el soberano. A través de un acuerdo entre todos se realiza este paso con el que desaparece la sociedad natural y surge una sociedad política más ordenada, organizada y política.
El soberano absoluto tendrá el poder de establecer las leyes y de formar un ejército para conseguir que las leyes se cumplan. Las demás personas que se han convertido en súbditos no tendrán más remedio que obedecer las decisiones del soberano. De este modo, el sistema de gobierno ideal para Hobbes es el Absolutismo, un sistema en el que las personas renuncian a sus derechos naturales a cambio de alcanzar la paz.

Realiza las actividades que aparecen en el enlace siguiente: http://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes_ejer.htm 


John Locke y el liberalismo político.


Otro filósofo inglés, Jonh Locke, rechazará en su obra Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil la visión tan pesimista que tenía Hobbes acerca del estado de naturaleza. En estado de naturaleza los seres humanos viven en una gran familia en la que reina la confianza y el compañerismo. Los individuos tienen por naturaleza el derecho a la libertad, a la igualdad e, incluso, a la propiedad. Además, tienen leyes naturales que conocen por medio de su razón y que les impulsan a respetar de forma habitual los derechos básicos.
No obstante, en ciertas ocasiones, surgen algunos enfrentamientos que requieren la presencia de un poder superior que ponga orden entre las personas. Por tanto, no para sobrevivir, como pensaba Hobbes, sino para vivir mejor los seres humanos se ponen de acuerdo a través de un contrato, deciden salir del estado de naturaleza y crean una sociedad política. Pero hay una diferencia importantísima respecto al sistema diseñado por Hobbes. Los individuos no renuncian a los derechos que tenían en el estado de naturaleza, simplemente dejan que unas personas tomen el poder y procuren que las leyes se cumplan, pero siempre que respeten los derechos (libertad, igualdad y propiedad) que corresponden a cada individuo por naturaleza, por el hecho de nacer.
Además, el sistema político defendido por Locke que da origen al llamado liberalismo político se basa en la división de poderes. Hay una Asamblea legislativa que se encarga de establecer las leyes y elegir encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes. Estas últimas componen el poder ejecutivo. El pueblo no obedece ciegamente las leyes que emanan de la Asamblea legislativa y que hace cumplir el Poder ejecutivo; por el contrario, si los gobernantes no respetan los derechos naturales de los individuos estarán incumpliendo el contrato y el pueblo podrá rebelarse contra ellos.
Realiza los ejercicios que aparecen en el siguiente enlace: http://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke_ejer.htm

Rousseau y la voluntad general

El filósofo ginebrino J.J. Rousseau reflejó en sus teorías políticas los rasgos que habían caracterizado su propia vida: la pasión por la vida sencilla y solitaria, el gusto por la naturaleza, y el rechazo de las grandes aglomeraciones urbanas. No era de extrañar, por tanto, que el estado de naturaleza perfecto fuera para Rousseau el de aquellos individuos que vivían de forma solitaria o en compañía de pocas personas, disfrutaban de las ventajas
de la naturaleza y desplegaban las cualidades bondadosas que poseen los seres humanos desde el nacimiento.
En el estado anteriormente descrito los seres humanos despliegan su bondad y disfrutan de una enorme felicidad. Es la sociedad y, sobre todo, el ambiente de las grandes ciudades el que convierte a las personas en falsas, astutas y malvadas. Pero Rousseau sabe que volver al estado de naturaleza resulta casi imposible, por tanto, lo que se puede intentar es convertir las comunidades humanas en lugares más habitables y, sobre todo, más justos. Para ello, Rousseau defiende la creación de un sistema democrático.
De nuevo la comunidad tendrá que llevar a cabo un contrato. En este caso el conjunto de la comunidad cede todos sus derechos naturales (como ocurría en el planteamiento de Hobbes), pero no los cede a un soberano absoluto sino a la propia comunidad que, reunida en una asamblea expresará la voluntad general del pueblo y establecerá las leyes que han de seguirse. Las leyes no pueden reflejar el interés de uno o de unos cuantos, sino la voluntad de todos.
El sistema es democrático porque todos los individuos participan en la creación de las leyes, convirtiéndose en ciudadanos. No obstante, el planteamiento de Rousseau, al recomendar un tipo de democracia directa y mostrar su rechazo hacia los representantes políticos, parece más apropiada a las antiguas ciudades griegas o a pequeñas comunidades y difícilmente realizables en las complejas sociedades contemporáneas.

1. ¿Qué te parece la afirmación de Hobbes “el hombre es un lobo para el hombre”
2. Completa el cuadro indicando cómo es el estado de la naturaleza en cada caso.

Thomas Hobbes
John Locke
J.J. Rousseau

3. ¿Con cuál de los tres planteamientos estás más de acuerdo y por qué?

lunes, 17 de mayo de 2010

El pragmatismo norteamericano: Richard Rorty.

A finales del siglo XIX varios pensadores estadounidenses (John Dewey, Charles S. Peirce y William James) sostuvieron que el modo de defender una idea o una creencia puede ser más importante que saber si esa creencia es verdadera o no. Esta idea ha sido continuada en las últimas décadas por el filósofo norteamericano Richard Rorty.
Rorty cree que ideas como la democracia, la libertad o los Derechos Humanos no forman parte de la esencia de los seres humanos. Si descomponemos a una persona no encontraremos en ningún lugar las ideas anteriores.
Estos ideales han sido inventados, han sido creados por un conjunto de seres humanos en determinados lugares. Ni han existido siempre, ni hay nada que pueda asegurar que vayan a existir eternamente.
Por tanto, las personas que creemos en la libertad, en la democracia o en los Derechos humanos, tenemos que defenderlos mediante distintos medios si queremos que continúen existiendo. Lo importante, piensa Rorty, no es que la democracia sea una verdad absoluta o no, lo importante es que sepamos defenderla frente a los peligros que la amenazan (totalitarismos, fundamentalismos…) Las obras de filosofía pueden contribuir a la defensa de estos ideales, pero también novelas, películas, series de televisión, canciones, páginas web o documentales pueden recordarnos las ventajas de la libertad, la democracia o la defensa de los Derechos Humanos.

1. ¿Recuerdas alguna novela o alguna película que refleje la defensa de los Derechos Humanos?

Cuestiones para repasar el apartado Reflexión política y Ciudadanía
 
1. Busca alguna información sobre el G.A.L., resúmela y escríbela en tu cuaderno. ¿Crees que se trata de un caso de realismo político? ¿Hubiera sido aprobada su creación por Maquiavelo? ¿Por qué?
2. Escribe el nombre de tres obras de Maquiavelo.
3. Escribe algunos acontecimientos importantes ocurridos en Inglaterra durante la vida de Hobbes.
4. ¿Por qué se dice que las ideas de John Locke apoyan a las personas con dinero o con propiedades?
5. Escribe algunos datos sobre la infancia de Rousseau.
6. Escribe el nombre de tres obras suyas.
7. ¿Qué influencia tuvieron las ideas de Rousseau en la revolución francesa?
8. Escribe el nombre de las cinco empresas más importantes del mundo y su lugar de pertenencia.
9. Escribe el nombre de las cinco empresas más importantes de España.
10. Escribe el nombre de tres obras de Karl Marx.
11. Indica diez países del mundo en los que hayan triunfado las ideas de Marx.
12. Busca algunos datos sobre la pobreza en el mundo. ¿Cómo podría solucionarse este problema?
13. Busca algunos datos que prueben la relación que existe entre Keynes y la socialdemocracia.
14. Escribe algunos datos que muestren la crisis del estado del bienestar.
15. ¿Qué porcentaje de personas votó en España en las últimas elecciones generales? ¿Refleja este dato una actitud republicana en la población española?
16. ¿Qué porcentaje de personas votó en España en las últimas elecciones europeas? ¿Refleja este dato una actitud republicana en la población española?
17. Escribe de qué maneras protege la legislación canadiense la lengua francesa en la región de Québec. ¿Con qué teoría filosófica se relacionaría esta defensa? ¿Por qué?
18. Escribe alguna obra de Habermas en la que aparezca la llamada Ética del Discurso.
19. ¿De qué manera describe Rawls el velo de ignorancia?
20. Escribe el nombre de alguna novela que, según Rorty, sirva para realizar una defensa de los Derechos Humanos y explica de qué trata.