jueves, 29 de enero de 2009

Los escépticos y la libertad (la libertad)


Tras leer el texto de Savater, responde las cuestiones siguientes:


"¿Qué pretendo decirte poniendo un «haz lo que quieras» como lema
fundamental de esa ética hacia la que vamos tanteando? Pues sencillamente (aunque
luego resultará que no es tan sencillo, me temo) que hay que dejarse de órdenes y
costumbres de premios y castigos, en una palabra de cuanto quiere dirigirte desde
fuera, y que tienes que plantearte todo este asunto desde ti mismo, desde el fuero
interno de tu voluntad. No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida:
Pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber en qué puedes emplear mejor tu libertad, no
la pierdas poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos,
sabios y respetables que sean: interroga sobre el uso de tu libertad... a la libertad
misma.
Claro, como eres chico listo puede que te estés dando ya cuenta de que aquí
hay una cierta contradicción. Si te digo «haz lo que quieras» parece que te estoy
dando de todas formas una orden, «haz eso y no lo otro», aunque sea la orden de que
actúes libremente. ¡Vaya orden más complicada, cuando sela examina de cerca! Si la
cumples, la desobedeces (porque no haces lo que eres, sino lo que quiero yo que te
lo mando), si la desobedeces, la cumples (porque haces lo que tú quieres en lugar de
lo que yo te mando... ¡Pero eso es precisamente lo que te estoy mandando!). Créeme,
no pretendo meterte en un rompecabezas como los que aparecen en la sección de
pasatiempos de los periódicos. Aunque procure decirte todo esto sonriendo para que
no nos aburramos más de lo debido, el asunto es serio: no se trata de pasar el tiempo,
sino de vivirlo bien. La aparente contradicción que encierra ese «haz lo que
quieras»no es sino un reflejo del problema esencial de la libertad misma: a saber, que
no somos libres de no ser libres, que no tenemos más remedio que serlo. ¿Y si me
dices que ya está bien, que estás harto y que no quieres seguir siendo libre? ¿Y si
decides entregarte como esclavo al mejor postor o jurar que obedecerás en todo y para
siempre a tal o cual tirano? Pues lo harás porque quieres, en uso de tu libertad y
aunque obedezcas a otro o te dejes llevar por la masa seguirás actuando tal como
prefieres: no renunciarás a elegir, sino que habrás elegido no elegir porti mismo. Por
eso un filósofo francés de nuestro siglo, Jean-Paul Sartre, dijo que «estamos
condenados a la libertad». Para esa condena no hay indulto que valga...
De modo que mi «haz lo que quieras» no es más que una forma de decirte que
te tomes en serio el problema de tu libertad, lo de que nadie puede dispensarte de la
responsabilidad creadora de escoger tu camino. No te preguntes con demasiado
morbo si «merece la pena» todo este jaleo de la libertad, porque quieras o no eres
libre, quieras o no tienes que querer. Aunque digas que no quieres saber nada de
estos asuntos tan fastidiosos y que te deje en paz, también estarás queriendo...
queriendo no saber nada, queriendo que te dejen en paz aun a costa de aborregarte
un poco o un mucho. ¡Son las cosas del querer, amigo mío, como dice la copla! Pero
no confundamos este «haz lo que quieras» con los caprichos de que hemos hablado
antes. Una cosa es que hagas «lo que quieras» y otra bien distinta que hagas «lo
primero que te venga en gana»". (Ética para Amador, Fernando Savater)


Cuestiones:
1. Pon un título al texto
2. Escribe las palabras cuyo significado desconozcas.
3. ¿Qué significa esta frase?: “estamos condenados a ser libres”
4. ¿Qué significa “haz lo que quieras”?
5. ¿Qué diferencia existe entre “hacer lo que quieras” y “hacer lo que te venga en gana”?
6. ¿Crees que somos totalmente libres? ¿Qué condiciones nos limitan?


La libertad humana consiste en la capacidad de elegir uno mismo lo que quiera hacer. No es seguir de un modo irreflexivo –sin pensar- todos los deseos que pasen por nuestra mente. Consiste en hacer aquello que pensamos que es mejor para nuestra vida.

Ser libre, por tanto, no significa seguir los caprichos que pasen por la mente en cada momento. Si alguien libremente quiere ser arquitecto, tendrá que realizar en algunos momentos sacrificios que no desee en ese momento (levantarse temprano para estudiar, dejar de salir con los amigos algunos fines de semana...), pero habrá hecho estos esfuerzos para conseguir aquello que libremente ha querido.

El ser humano emplea dos facultades: la razón y la voluntad. La razón es lo que nos permite pensar, reflexionar... saber qué es lo más conveniente para nosotros. La voluntad es una fuerza que nos impulsa, que nos mueve para poder hacer aquello que nos hemos propuesto.

Piensa dos situaciones en las que no hayas tenido voluntad para hacer lo que habías pensado.

Una persona es libre si utiliza su razón para pensar que es lo que quiere y emplea su voluntad para decidirse, para lanzarse a hacer aquello que ha pensado.

La libertad humana está relacionada con la automía moral y se distancia de la heteronomía.


Heteronomía. Actuamos de forma moralmente heterónoma, cuando seguimos simplemente las normas de nuestros impulsos, caprichos o deseos, las normas de la moda o las leyes sociales asumidas de una forma irreflexiva.
Autonomía. Por el contrario, somos libres cuando nos ponemos nosotros mismos las normas de comportamiento que queremos seguir. Somos entonces moralmente autónomos, puesto que regimos nuestra conducta según leyes o principios que nosotros mismos hemos elegido, haciendo uso de nuestra razón y de nuestra voluntad.

Pon tres ejemplos de comportamientos autónomos y tres ejemplos de comportamientos heterónomos.

domingo, 18 de enero de 2009

EL HEDONISMO

El Helenismo
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: filosof�a philosophy)
Responde las siguientes cuestiones buscando la información a través de este blog, en la presentación anterior sobre el helenismo o en otras páginas web:
1ª ¿Qué significa hedonismo? ¿De dónde procede este término?
2ª ¿Qué diferencia existe entre epicúreos y cirenaicos?
3ª ¿Dónde vivió Epicuro? ¿En que lugar solía impartir sus clases? Di el nombre de alguna de sus obras.

Las éticas hedonistas ponen la felicidad en el placer (de ahí su nombre, del griego hedoné, placer). La felicidad se consigue logrando el máximo de placer y huyendo del dolor.
En el mundo griego se desarrollaron dos éticas hedonistas: los cirenaicos (quienes otorgaban más importancia al placer corporal) y los epicúreos (que daban prioridad al placer espiritual). Con el tiempo la filosofía epicúrea resultó más conocida que la cirenaica.
La ética epicúrea es una rama del hedonismo que apareció en Grecia en el siglo IV a.C. Epicuro -que fue el fundador de esta escuela- y los epicúreos, consideraban que no hay que renunciar a los placeres corporales (comida, bebida, sexo...), pero piensan que los placeres intelectuales o espirituales (amistad, sabiduría...) son superiores. Creen que hay que comportarse mediante un cálculo racional: hay que hacer aquello que a la larga nos proporcione un placer mayor.
Ya que para los epicúreos el placer espiritual es el más importante, la persona más feliz será aquella que desarrolle su espíritu, su conocimiento, su sabiduría... El hombre más feliz será el sabio que a través de sus conocimientos desarrolla una serenidad que le permite dominar el miedo ante los dioses, ante la muerte y ante la vida futura.

1- Busca algún ejemplo de alguien que haya renunciado a placeres e intenta aclarar su significado.
2- ¿Quién puede ser más epicúreo un joven o un anciano? ¿Por qué?
3- El placer que propone Epicuro, ¿es realmente un placer?
4- Tras leer estas frases, escribe otras que te pasen por la cabeza:
“Carpe diem”
“Bebamos y comamos que mañana moriremos”
“Dejémos el cielo para los gorriones y quedémonos en la Tierra con champagne y ninfas sonrientes”
5- Para los epicúreos, algunos placeres pueden ser perjudiciales a largo plazo, ¿a qué crees que se refieren con esto?
6- ¿Te consideras una persona hedonista? ¿Por qué?

Lee la Carta a Meneceo que aparece en el siguiente enlace http://www.plataforma.uchile.cl/fg/semestre1/_2001/concep/modulo1/clase4/texto/meneceo.htm y responde las siguientes preguntas:
1ª ¿Cuándo se debe practicar la filosofía?
2ª ¿Cómo son los dioses?
3ª ¿Por qué no hay que temer a la muerte?
4ª ¿Son todos los deseos necesarios para la felicidad?
5ª ¿Qué efectos beneficiosos proporciona la filosofía?
6ª Señala los términos que no comprendas.



domingo, 11 de enero de 2009

EL HEDONISMO Y EL ORIGEN DE LOS VALORES (LOS VALORES)


EL ORIGEN DE LOS VALORES MORALES

¿A qué le das más importancia?, ¿a la salud?, ¿al dinero?, ¿al trabajo?, ¿al amor?, ¿a la amistad?, ¿a la familia?, ¿a los estudios?, ¿a otra cosa?


Como veremos, los hedonistas pensaban que el valor más importante era el placer. Sin embargo, para otras personas lo más importante es el dinero, para otros la amistad, para otros la sabiduría...
Nos relacionamos con las cosas y con las personas. Además, calificamos esas actitudes hacia las cosas y las personas, poniéndoles un valor. Por ejemplo, cuando decimos "Andrés se comportó honradamente con su amigo Pedro cuando le devolvió su dinero", estamos refiriéndonos al valor de la honradez.
El valor es, por tanto, una etiqueta, una calificación que expresa nuestra actitud hacia las cosas o las personas. Son ciertas cualidades especiales de los objetos, las personas o las actividades, que sólo se descubren por la actividad de las personas.

Hay diferentes tipos de valores:
- Económicos (caro/barato)
- Estéticos (feo/bello)
- Corporales (sano/débil)
- Legales (correcto/ilegal)
- Moral (bueno/malo)

Inventa una frase que corresponda a cada tipo de valor.

¿Inventan las personas los valores?
¿Crees que hay algo que sea bueno para todas las personas, en todas las épocas y en todos los lugares? ¿Y algo bello?
¿Por qué? ¿Qué es?

A lo largo de la Historia se han defendido dos teorías sobre el origen de los valores:
Posición subjetivista: todos los valores son inventados por las personas y, por tanto, son diferentes según los lugares o las épocas.
Posición objetivista: los valores más importantes deben ser los mismos en todos los lugares y en todos los tiempos, porque forman parte de la naturaleza humana.

Entre los valores que hemos distinguido hay uno muy importante que es el valor moral. Este valor sirve para calificar si un comportamiento está bien o está mal. Sólo pueden valorarse moralmente los comportamientos de los seres humanos, porque las personas son los únicos seres conscientes y libres y, por tanto, responsables de su actividad.
Calificamos a alguien como bueno o malo, y decimos que lo que hace está bien o está mal cuando se dan estas tres condiciones:
1º que la persona actúe con conciencia (que sepa lo que hace);
2º con responsabilidad (que lo haga por que quiere) y
3º con libertad.

Si un conductor marcha por la autopista y atropella a un gato que se cruza rápidamente, no puede decirse que su comportamiento fuera inmoral, ya que no lo hizo conscientemente. Sin embargo, si una niño entra en un supermercado y roba unos bolígrafos su comportamiento puede valorarse moralmente como inmoral.

Ejercicios:
1º- Piensa en un comportamiento que te provoque una actitud de rechazo. ¿Se trata de un comportamiento voluntario? ¿Por qué? Otórgale un valor.
2º- ¿En qué situaciones concretas podemos afirmar que una persona no es responsable de lo que hace? Pon tres ejemplos.


Conflicto moral.
Dado que existen valores de diferente tipo (estéticos, económicos, morales...), en ocasiones, cuando una persona tienes que tomar una decisión no sabe a qué valor darle más importancia, no sabe qué valor elegir. Surge entonces un conflicto moral.

Conflicto moral 1:
El dinero de la excursión.
Joaquín y Virginia son grandes amigos. Por eso, Joaquín no dudó en llamar a Virginia y decirle que tenía algo muy importante que contarle, algo que sólo a ella podía contar:
"He robado las 3.000 euros que habíamos juntado para el viaje de fin de curso. No me preguntes el motivo, por ahora no puedo decírtelo. Tienes que confiar en mí y prometerme que no se lo dirás a nadie."
Virginia no daba crédito a lo que estaba oyendo: ¡su mejor amigo le pedía que no le traicionara! Tenía que elegir entre perder la amistad de Joaquín o sacrificar los intereses de todos sus compañeros... que habían estado un año juntando el dinero.
Si estuvieras en el lugar de Virginia, ¿qué camino elegirías?, ¿por qué? ¿Qué valores han entrado en conflicto?

Conflicto moral 2 (puede encontrarse en la página http://www.santiagoapostol.net/filosofia/dilemas.htm#creencias )

Las creencias
Un joven de 16 años ha sufrido un accidente de moto casi mortal. Al mediodía del lunes pasado y cuando circulaba a gran velocidad con su moto nueva por una de las calles de la ciudad, se estampó contra uno de los coches que estaba aparcado en la calle por la que circulaba. Salió despedido de la moto y cayó al suelo quedando inconsciente durante unos segundos. Los servicios de emergencia acudieron con gran celeridad. Al llegar al hospital los médicos de urgencias diagnosticaron rotura del fémur de la pierna derecha además de traumatismo craneoencefálico. Era urgente operar. Los padres al firmar la conformidad para iniciar la intervención quirúrgica negaron el consentimiento de una posible transfusión de sangre.
Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué deben hacer los médicos? ¿Por qué?
¿Pueden los médicos ser objetores de conciencia? ¿Qué códigos debe regir su actividad profesional?
¿Qué es más importante la vida o las creencias religiosas?
¿Cómo deben sentirse los padres?
¿Cómo deben los médicos comunicarles a los padres la decisión final?



Pon un ejemplo de conflicto moral y señala qué tipo de valores entran en conflicto.