Realiza el siguiente test sobre la vida de Aristóteles y escribe en tu cuaderno las cuestiones del test y la respuesta correcta.
Lee las frases de Aristóteles que aparecen en el siguiente enlace, escribe en tu cuaderno las tres frases que más te gusten y explica su significado.
Responde las siguientes cuestiones buscando los datos a través de Internet:
- ¿Quién fue el maestro de Aristóteles?
- ¿A qué famoso emperador dio clases Aristóteles?
- ¿Cómo se llamó la escuela que fundó en Atenas?
- Di el nombre de tres obras suyas.
- ¿Cuál es la diferencia entre animales y plantas?, según este filósofo.
- ¿Cuál es la diferencia entre el ser humano y otros animales?
- ¿Dónde se encuentra la virtud?
- Pon un ejemplo de Aristóteles de algún comportamiento que sea un término medio entre dos vicios.
Él cree que todos los seres tienden a alcanzar la perfección que les es propia. Cada ser vivo tiene un elemento distintivo, si desarrolla ese elemento se acercará a la perfección y podrá ser feliz.
Lo propio de las plantas es la nutrición, lo propio de los animales es el movimiento y lo propio de los seres humanos (animales racionales) es el uso de la razón. Por tanto, un hombre será feliz si es capaz de desarrollar al máximo su capacidad racional, si es capaz de desarrollar su sabiduría.
Pero Aristóteles es consciente de que todas las personas no pueden dedicarse únicamente a aumentar su sabiduría teórica. Por este motivo, considera que hay otro camino para alcanzar la felicidad el cual sí puede ser practicado por cualquier persona. Este camino consiste en seguir a lo largo de toda la vida la vía del término medio. Hay que tener en cuenta que en todos los comportamientos hay dos extremos -los vicios- y un término medio –la virtud–. La felicidad se consigue, por tanto, practicando constantemente acciones equilibradas.